Los perros y gatos son nuestros fieles compañeros que llenan de alegría nuestros hogares. Sin embargo, tienen un gran enemigo: los parásitos. Los parásitos internos y externos pueden afectar gravemente a su salud y bienestar. Por ello, cuando tenemos una mascota debemos conocer aquellos que más daño pueden causarle. De esta forma, podrás identificarlos para prevenir estas infestaciones. En el post de hoy te contamos cuáles son los parásitos internos y externos más dañinos para tu mascota.
Parásitos internos: el enemigo invisible
Los parásitos internos son el enemigo invisible ya que afectan, principalmente, al sistema digestivo. No obstante, también pueden afectar a otros órganos. Estos son los parásitos más comunes:
- Lombrices intestinales: tu mascota puede infectarse por el contacto con heces contaminadas o si ingiere un alimento que lo tiene. Los síntomas más comunes son: diarrea, vómitos, abdomen inflamado y pérdida de peso.
- Tenias: se transmiten por la ingestión de pulgas infectadas o carne cruda. Sus síntomas son: picazón en la zona anal, presencia de segmentos en las heces y pérdida de peso.
- Gusanos del corazón: este parásito contagia a través de picadura de mosquito. Se denomina así, ya que afecta al corazón y pulmones. Esto puede provocar tos persistente, fatiga, y, en los casos más graves, insuficiencia cardiaca.
- Coccios y giardias: son protozoos que afectan al sistema digestivo, provocando diarrea crónica, pérdida de apetito y cansancio.
Parásitos externos: los enemigos visibles
Estos parásitos, a pesar de que viven en la piel o pelaje causan grandes molestias y pueden transmitir enfermedades graves.
- Pulgas: chupan la sangre de los animales y provocan una picazón intensa, dermatitis y, en los peores casos, anemia.
- Garrapatas: transmiten la Lyme y ehrlichiosis, además de chupar la sangre.
- Ácaros: provocan enfermedades como la sarna. Aunque, también pueden afectar a los oídos. Sus síntomas son: picazón severa, caída del pelo y heridas en la piel.
- Mosquitos y moscas: son los culpables de transmitir la leishmaniasis. Causa irritación y heridas en la piel.
Prevención y tratamiento:
Para que tu mascota esté protegida frente a estos parásitos, es importante que se realicen desparasitaciones periódicas. En nuestra clínica de veterinaria podemos establecer un plan de desparasitación. Además, es fundamental que utilices collares, pipetas o comprimidos específicos.
De igual forma, la higiene de tu mascota y de las zonas en las que vive es crucial. Así, evitarás que estos parásitos aparezcan en tu mascota.
No obstante, pueden visitar nuestra clínica veterinaria en Zaragoza para conocer las necesidades específicas para cuidad de tu mascota.